ARTÍCULO EDITORIAL: “EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES DESDE LAS ALTURAS”
Un partidario del partido islamista Jamaat-e-Islami muestra el signo de la victoria frente a una imagen de un avión no tripulado, durante una manifestación contra los ataques de estos aviones en Karachi, Pakistán, el pasado 04 de junio.
Un avión no tripulado de EE.UU. mató al ciudadano norteamericano y líder de al-Qaeda figura Anwar al-Awlaki en Yemen en septiembre. (Foto: Athar Hussain / Reuters)
Por Neil Macdonald, corresponsal en Washington CBC News. Traducido por Rafael Escalona, para Cubadebate
Imaginemos por un momento que el gobierno de Cuba decida que Luis Posada Carriles merece el mismo destino que Anwar al-Awlaki, el agente de al-Qaeda ejecutado por un avión no tripulado en Yemen la semana pasada. Esto no tiene por qué sonar descabellado. Carriles, un cubano anticastrista y mercenario ex agente de la CIA, organizó la explosión del vuelo de Cubana de Aviación 455 en 1976 donde murieron las 76 personas a bordo, de acuerdo con los documentos desclasificados por el gobierno norteamericano.
En este momento, Carriles es un hombre libre, reside en Miami rodeado por sus compañeros cubanos expatriados, quienes lo consideran un héroe. De acuerdo con la lógica de Washington, que se ha negado a entregarlo a Cuba o Venezuela, no estaría mal considerar el asesinato de Posada Carriles mediante un avión no tripulado (y, posiblemente, él y los civiles que estén cerca de él en ese momento), sin que necesariamente se considere un acto de guerra.
Washington probablemente tendría la misma opinión sobre cualquier nación que pueda decidir asesinar a uno de los contratistas de seguridad estadounidenses y a varios soldados que viven en EEUU que en Iraq y Afganistán han matado a civiles sin motivo o simplemente por diversión.
Estados Unidos esgrime su propio derecho a llevar a cabo asesinatos en el extranjero como una cuestión de derecho natural. Líderes estadounidenses incluso han metaforizado la práctica, como hizo el presidente Obama cuando anunció la ejecución de al-Awlaki la semana pasada: “Temprano esta mañana” dijo tras un aplauso entusiasta, “Anwar al-Awlaki, un líder de al-Qaeda en la península arábica, fue asesinado en Yemen”.
No obstante, la Constitución norteamericana dice, en su quinta enmienda, que ninguna persona puede “ser privada de la vida, libertad, propiedad, sin un proceso justo”. ¿Cual fue exactamente el proceso justo detrás de la decisión de ejecutar a al-Awlaki? De nuevo, basado en los reportes, podrían aparecer algunos abogados en el Departamento de Justicia de Estados Unidos discutiendo y decidiendo que esto podría estar bien.
Este podría ser el mismo Departamento que aprobó obedientemente la decisión de George W. Bush de torturar detenidos, decisión entonces repudiada por el mismo Obama.
Sin embargo, el mundo tiene que aceptar la palabra de Estados Unidos que sus objetivos en el extranjero son una amenaza inmediata y mortal.
Ahora bien, la posibilidad de que otros hagan lo que Estados Unidos y planeen ataques contra residentes en ese país, como sugerí antes en esta columna, son pura ficción, porque por el momento sólo el gobierno de EEUU tiene la tecnología, el poder y la voluntad de llevar a cabo ataques extranjeros. Carriles, en Miami, no tiene mucho de qué preocuparse.
INTERNACIONALES: Los sindicatos se unen contra Wall Street
Al menos 15 sindicatos de trabajadores de Nueva York se unieron a la protesta de los “indignados” de Wall Street y marcharán para mostrar su disconformidad con el sistema financiero estadounidense. Grandes gremios de la ciudad como Transport Workers Union (TWU), que agrupa a trabajadores de los servicios de autobús y metro, se suman a las concentraciones que se llevarán a cabo en el sur de Manhattan.
El gobierno de Siria resaltó este miércoles las posturas asumidas por Rusia y China al vetar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas las nuevas sanciones contra el país árabe, impulsadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Desde la cancillería siria agradecieron la actitud de Moscú y Beijing, porque con esas posiciones se emite un mensaje de confianza para Damasco.
“Occupy Wall Street: Que nos devuelvan el futuro”
Una de los 700 apresados en el Puente de Brooklyn de Nueva York.
Los ricos no se conformaron con todo lo que tenían, lo querían todo. Y en el camino para conseguirlo han hecho miserable la vida de millones. El número oficial de desempleo es de 14 millones, pero yo estoy seguro de que está sobre los 20. Y a eso hay que sumar a los que trabajan en condiciones precarias. Hay 45 millones viviendo en la pobreza. 50 millones no tienen seguro médico. Esas cifras son las semillas de esta revuelta. La gente está reclamando por su futuro. No su pasado, ni siquiera el presente: es el futuro lo que ha sido robado. Así de codiciosos son los de Wall Street.
Mucha gente se está preguntando cuáles son las demandas concretas, qué ha conseguido la movilización al momento. Y lo que hay que entender de esta protesta es que no se parece a ninguna de las que hayan visto antes en sus vidas.
Porque se asemeja a esos pocos momentos que han acaecido en la historia americana: luego de la Primera Guerra o en la Gran Depresión, cuando comenzó el Union Movement. Por otro lado, tienen todo a su favor. Cuando la liberación femenina comenzó o cuando se armaron las primeras manifestaciones contra Vietnam, la mayoría de las personas no estaban con ellos. En este momento, en cambio, todos estamos de acuerdo en que nadie quiere a Wall Street.
De todos modos, éste no va a ser un movimiento violento por el simple hecho de que no es una pelea justa: nosotros somos millones y ellos (los ricos) son apenas unos cientos.
Hay una armada de norteamericanos esperando desde hace mucho que alguien haga algo y ese algo empezó. Por eso estoy esperanzado. Esto tenía que surgir y surgió acá con unos cientos de personas que ya se volvieron miles, en un movimiento que sólo va a crecer.
NACIONALES: Rendirán universitarios tributo a víctimas de terrorismo en Cuba.
La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana rendirá tributo a los mártires de Barbados, al cumplirse este jueves el aniversario 35 de la voladura de un avión cubano de pasajeros con 73 personas a bordo.
Un multitudinario acto ha sido convocado por la Federación Universitaria, la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media y las organizaciones sindicales, administrativas y políticas de la casa de altos estudios, informaron sus organizadores, reporta Prensa Latina.
Durante la conmemoración, estudiantes, profesores y trabajadores levantarán nuevamente sus voces para condenar la política agresiva de Estados Unidos, que ha costado la vida a casi tres mil ciudadanos cubanos, y a exigir el cese del bloqueo contra la isla desde hace más de 50 años.
También demandarán la liberación de cinco antiterroristas cubanos presos en el país norteño hace más de 13 años tras ser condenados a penas de cárcel que incluyen una doble cadena perpetua.
Los participantes reafirmarán además, la convicción y el compromiso de trabajar duro, con más eficacia y eficiencia en la formación de los profesionales de las ciencias médicas necesarios "para continuar elevando a planos superiores la atención de salud en Cuba y en los países hermanos que así lo demanden", señala un comunicado de la institución.
El 6 de octubre de 1976 76 personas fueron asesinadas sobre las costas de Barbados cuando un avión de Cubana de Aviación explotó en pleno vuelo debido a una bomba.
De la autoría intelectual del hecho quedaron responsabilizados los terroristas Luis Posada Carriles, actualmente libre en Estados Unidos, y el fallecido Orlando Bosch, quien vivió sin contratiempos en Miami hasta su deceso este año.
DEPORTES: Izan la bandera de México en la Villa Panamericana
Los Panamericanos se celebrarán del 14 al 30 de octubre, con la participación de unos cinco mil 900 atletas de 42 países, quienes competirán en 36 disciplinas, informó PL.
“Cuba con tres boxeadores en semifinales del Mundial”
Cuba clasificó este miércoles a tres boxeadores para las semifinales del Campeonato Mundial de Bakú, gracias a los triunfos del gallo Lázaro Álvarez, el ligero Yasniel Toledo y el semicompleto Julio César la Cruz. Sin embargo, tres cubanos- el minimosca Yosvany Veitía, el pesado José Angel Larduet y el semicompleto Erislandy Savón- perdieron y quedaron fuera de los metales.
“Al descanso sin sobresaltos”
Sigfredo Barros, enviado especial sigfredo.bs@granma.cip.cu
SANTIAGO DE VERAGUAS, Panamá.— Es muy reconfortante tomarse un día libre en una Copa Mundial instalada cómodamente en el primer lugar de su grupo. Eso hará hoy la selección cubana, invicta en tres salidas tras disponer ayer de Venezuela en un choque virtualmente decidido en el primer tercio.
C H E
VEN 000 000 2 2 7 0
CUB 402 125X 14 17 0
G: Miguel Lahera (1-0). P: Juan Colmenares (0-1). Jrs: R. Castillo y A. Pestano.
La Orquesta Sinfónica, Simón Bolívar, de Venezuela, ofrece este miércoles otro concierto en el Victoria Hall, Ginebra, Suiza, con el cual transmite un mensaje por paz y contra la violencia.
Artistas e intelectuales cubanos recordaron ante su tumba a Ignacio Villa (Bola de Nieve), a propósito de conmemorarse este miércoles 40 años de la última despedida de su pueblo.
Los niños enfermos corren menor riesgo de morir en Suiza, según una clasificación divulgada el martes por la organización de derechos del niño Save The Children, que coloca a Chad en última posición y a Cuba en un excelente octavo puesto, entre 161 naciones. “Por el momento, la supervivencia de un niño depende del lugar en el mundo donde nace. Ninguna madre debería ver, impotente, que su hijo crezca enfermo o muera ante sus ojos, simplemente porque no hay nadie formado para ayudar”, estima el comunicado.
A través de la “Operación Milagro”, médicos cubanos superaron las 600.000 cirugías de ojos en cinco años en Bolivia, destacaron hoy autoridades del ministerio de Salud. El trabajo de los médicos cubanos también favoreció a ciudadanos de Argentina, Perú, Paraguay y Brasil, países vecinos a Bolivia. En los últimos cinco años la “Operación Milagro” benefició a 600.105 bolivianos, 48.255 brasileños, 35.245 argentinos, 22.280 peruanos y a 312 paraguayos.
La Fundación Novo Nordisk para la Hemofilia, que apoya en países en desarrollo acciones dirigidas a mejorar el tratamiento y conocimiento de la enfermedad, otorgó a Cuba el Premio por el Proyecto del año 2010. El lauro de esa organización no gubernamental, con sede en Suiza, fue entregado al Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), que lidera el Programa Nacional de Atención Integral al Hemofílico y a las provincias de Pinar del Río y Villa Clara, según refiere hoy el sitio web de la Red de Salud de Cuba, Infomed.
“BUSCANDO AL CHE”
¿Dónde estás caballero gallardo,
caballero sin miedo y sin tacha?
En el viento, señora, en la racha
Que acicala la llama en que ardo.
Que acicala la llama en que ardo.
Durante muchos años se nos contó que Ernesto “Che” Guevara de la Cerna había caído en combate el 8 de Octubre de 1967 en Bolivia, en un lugar llamado La quebrada del Yuro y que su cadáver había sido expuesto de inmediato en la escuelita de La Higuera de forma bochornosa como trofeo de guerra, sin embargo sus restos nunca fueron encontrados y el pueblo cubano así como sus hijos y familiares debieron llorar su ausencia hasta que a finales del siglo pasado, 1997, el gobierno del presidente Gustavo Sánchez de Lozada autorizó su búsqueda, entonces un equipo de prestigiosos científicos cubanos y argentinos tendría la misión de encontrar el cuerpo del hombre cuya figura terrenal ha estado más cerca de Dios.
¿Dónde estás, caballero gallardo,
caballero sin tacha y sin miedo?
En la flor que a mi vida concedo;
En el cardo, señora, en el cardo.
caballero sin tacha y sin miedo?
En la flor que a mi vida concedo;
En el cardo, señora, en el cardo.
El Che fue un hombre de una inteligencia y cultura extraordinarias para la época, pero había algo en él que lo destacaba y era su humanismo sin límites, desde niño no podía ver un abuso de ninguna índole, creció y se graduó de médico cultivando ese sentimiento, sin embargo ocurriría un hecho que marcaría su vida para siempre y es cuando realiza en 1952 un viaje en motocicleta por varios países de América Latina junto a su amigo y también médico Alberto Granados. Comienzan por el sur argentino y siguiendo hacia el norte pasan por Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela; esta experiencia le permite tocar con sus manos la cruda realidad latinoamericana al ver las condiciones extremas de vida de los mineros chilenos y trabajar en la leprosería peruana de San Pablo, a orillas del Amazonas, viviendo momentos cruciales que desencadenarían el desarrollo de una fuerte convicción capaz de transformar para siempre aquel sentimiento e impidiéndole permanecer indiferente, entonces al terminar ese viaje el Che había crecido como hombre y se desata en su corazón una perenne rebeldía para convertirse en un REVOLUCIONARIO, el más grande, el más incomprendido pero también el más justo y amado.
¿Dónde estás, caballero seguro,
caballero del cierto destino?
Con la espalda solapando camino
Al futuro, señora, al futuro.
caballero del cierto destino?
Con la espalda solapando camino
Al futuro, señora, al futuro.
Luego en su estancia en Guatemala en el año 1954 es testigo del derrocamiento del Presidente Jacobo Arbenz, allí colabora como médico además de transportar armas y expresa: “…entonces me di cuenta de una cosa fundamental para ser médico revolucionario o para ser revolucionario, lo primero que hay que tener es Revolución”, debe abandonar de inmediato Guatemala y salva su vida gracias al embajador de Argentina en ese país, así llega hasta México donde conoce a Fidel y Raúl Castro, expresa sus ideas y encuentra una gran congruencia con la de los asaltantes al Cuartel Moncada, es designado por Fidel como el médico de la Guerrilla y parte en la expedición del Yate Granma rumbo a las Coloradas el 25 de Noviembre de 1956. El Che había encontrado el futuro, por primera vez en su vida una Revolución estaba en su horizonte y nada podría detenerlo, ni el reducido número de integrantes de la expedición, apenas 82, ni las dos heridas de bala en su primer combate, ni su Asma Bronquial empeorada por el esfuerzo extremo en medio de extensas caminatas muchas veces bajo la lluvia, entonces llegó el momento crucial, el Che y Camilo Cienfuegos luego del triunfo de las tropas rebeldes en el Oriente cubano debían conducir sus dos columnas guerrilleras de forma victoriosa hasta Occidente para terminar con la dictadura de Fulgencio Batista.
¿Dónde estás, caballero el más puro
caballero del cierto destino?
Encendiendo el hachón guerrillero
En lo oscuro, señora, en lo oscuro.
caballero del cierto destino?
Encendiendo el hachón guerrillero
En lo oscuro, señora, en lo oscuro.
La travesía desde Oriente hasta Occidente reviviría la heroica gesta de los mambises en el siglo XIX y los dos Comandantes librarían batallas épicas en la región central de Cuba que aniquilarían el régimen, Camilo en Yaguajay y el Che en Santa Clara. Es la Batalla de Santa Clara con el descarrilamiento del tren blindado que se dirigía con refuerzos y armas hacia el Oriente del país la que obliga a Batista a huir de Cuba y admitir su derrota. Fue el Che un extraordinario combatiente, su valentía desmedida le llevó muchas veces a comportarse de forma temeraria en medio del combate, lo cual sin dudas hacía flaquear a un enemigo superior en número y municiones pero su conducción al frente de esta gesta lo convirtieron en un estratega militar insuperable.
¿Dónde estás, caballero el más fuerte,
caballero del alba encendida?
En la sangre, en el polvo, en la herida,
En la muerte, señora, en la muerte.
caballero del alba encendida?
En la sangre, en el polvo, en la herida,
En la muerte, señora, en la muerte.
Al triunfar la Revolución el Primero de Enero de 1959 el Che asumiría diversas tareas, siempre con el ánimo de ayudar a Fidel y su pueblo, fiel como pocos e incorruptible como ninguno creó el trabajo voluntario para recordarnos que siempre hace falta hacer hoy más que ayer y mañana más que hoy; logró a la par de su avatar una hermosa familia para dejarnos sangre de su sangre pero incansable en su lucha existencial nos regaló con esa inagotable intensidad su mensaje más puro: “Los Revolucionarios no tenemos descanso mientras exista el Imperialismo”, así fiel a su legado y consciente de que la Revolución Cubana tenía una conducción sólida decidió un día continuar su historia.
¿Dónde estás, caballero ya inerte,
caballero ya inmóvil y andante?
En aquel que haga suyo mi guante
Y mi suerte, señora, mi suerte.
caballero ya inmóvil y andante?
En aquel que haga suyo mi guante
Y mi suerte, señora, mi suerte.
Continuó con sus ideales y viajó hasta Bolivia, desapareció de la luz pública pero Fidel leería al cabo del tiempo por motivos estratégicos su carta de despedida al pueblo cubano ¿Acaso existe un ejemplo terrenal más hermoso de un hombre al cual no lo ata nada material? Su ternura infinita de Padre lo compulsan a escribir también una hermosa carta de despedida a sus hijos y grabar en una cinta una serie de poemas de César Vallejo, Pablo Neruda y Nicolás Guillén en su propia voz para su esposa Aleida March, la cual presenta como “lo más íntimamente mío y lo más íntimo de los dos”. Continuaría luchando en contra del Imperialismo, conocía su suerte pero no sentía miedo, el Che nunca supo lo que era el miedo y solo había un resultado posible para él, esa es la explicación de su despedida en la carta a Fidel ¡Hasta la Victoria siempre!
¿Dónde estás, caballero de gloria,
caballero entre tantos primero?
Hecho saga en la muerte que muero;
Hecho historia, señora, hecho historia.
caballero entre tantos primero?
Hecho saga en la muerte que muero;
Hecho historia, señora, hecho historia.
El 28 de Junio de 1997 son hallados los restos del Che y de otros seis guerrilleros en una fosa común en Vallegrande, precisamente es su cuerpo el primero en encontrarse pues él fue el último en ejecutar, luego fue lanzado encima de sus compañeros con las manos cortadas por órdenes de la CIA. Cuentan que antes de ser ejecutado preguntó por cada uno de sus hombres, ni en un instante como ese dejó de pensar en los que lo acompañaron en su andar, sus últimas palabras: “¡Dispara que aquí hay un hombre!” y aquel sicario quedó impactado por su temeridad, dio un paso atrás, bebió otro trago de licor para encontrar valor ante aquella mirada que brillaba llena de gloria y dignidad, entonces soltó una ráfaga y el Che entró para siempre en la Historia de los Hombres.
Un buen día aquel hombre que ejecutó al Che por órdenes de la CIA, vivía aún en Bolivia y ya ciego fue encontrado por médicos cubanos que al frente de la Misión Milagro lo operaron y devolvieron la visión, entonces dos lágrimas brotaron de sus ojos al recordar el instante en que el Comandante Ernesto Guevara lo había mirado por última vez.
Hoy los restos del Che reposan junto a los de sus compañeros en el Mausoleo erigido en su memoria en la Ciudad de Santa Clara, una llama encendida hasta la eternidad lo acompaña como símbolo de la perpetuidad de sus ideas y su ejemplo, afuera se encuentra su majestuosa estatua, obra del arquitecto cubano Joaquín Delarra, con su imagen tal y como entró triunfal a Santa Clara, el sitio es visitado cada día por centenares de personas de diversas ideologías y culturas, sin embargo todos concuerdan en haber encontrado finalmente al Che.
No hay comentarios:
Publicar un comentario