31 de octubre de 2011

“EL PAPEL GENOCIDA DE LA OTAN, TERCERA PARTE”


27 Octubre 2011 35 Comentarios
 
El 23 de febrero, bajo el título “Danza macabra de cinismo” expuse:

“La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis.”
“Gracias a la traición de Sadat en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.
“El Complejo Militar Industrial de Estados Unidos suministró decenas de miles de millones de dólares cada año a Israel y a los propios estados árabes sometidos y humillados por éste.
“El genio ha salido de la botella y la OTAN no sabe cómo controlarlo.
“Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables sucesos de Libia. Nadie sería capaz de saber en este momento lo que allí está ocurriendo. Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y la desinformación.
“Es evidente que dentro de Libia se desarrolla una guerra civil. ¿Por qué y cómo se desató la misma?
¿Quiénes pagarán las consecuencias? La agencia Reuters, haciéndose eco del criterio de un conocido banco de Japón, el Nomura, expresó que el precio del petróleo podría sobrepasar cualquier límite.”
“…¿Cuáles serían las consecuencias en medio de la crisis alimentaria
“Los líderes principales de la OTAN están exaltados. El Primer Ministro británico, David Cameron, informó ANSA, ‘…admitió en un discurso en Kuwait que los países occidentales se equivocaron en apoyar gobiernos no democráticos en el mundo árabe’.”
“Su colega francés Nicolás Sarkozy declaró: ‘La prolongada represión brutal y sangrienta de la población civil libia es repugnante’.”
“El canciller italiano Franco Frattini declaró ‘creíble’ la cifra de mil muertos en Trípoli […] ‘la cifra trágica será un baño de sangre’.”
“Hillary Clinton declaró: “…el ‘baño de sangre’ es ‘completamente inaceptable’ y ‘tiene que parar’…”
“Ban Ki-moon habló: ‘Es absolutamente inaceptable el uso de la violencia que hay en el país’.”
“…‘el Consejo de Seguridad actuará de acuerdo a lo que decida la comunidad internacional’.”
“‘Estamos considerando una serie de opciones’.”
“Lo que Ban Ki-moon espera realmente es que Obama diga la última palabra.
“El Presidente de Estados Unidos habló en la tarde de este miércoles y expresó que la Secretaria de Estado saldría para Europa a fin de acordar con sus aliados de la OTAN las medidas a tomar. En su cara se apreciaba la oportunidad de lidiar con el senador de la extrema derecha de los republicanos John McCain; el senador pro israelita de Connecticut, Joseph Lieberman y los líderes del Tea Party, para garantizar su postulación por el partido demócrata.
“Los medios masivos del imperio han preparado el terreno para actuar. Nada tendría de extraño la intervención militar en Libia, con lo cual, además, garantizaría a Europa los casi dos millones de barriles diarios de petróleo ligero, si antes no ocurren sucesos que pongan fin a la jefatura o la vida de Gaddafi.
“De cualquier forma, el papel de Obama es bastante complicado. ¿Cuál será la reacción del mundo árabe y musulmán si la sangre en ese país se derrama en abundancia con esa aventura? ¿Detendrá una intervención de la OTAN en Libia la ola revolucionaria desatada en Egipto.
“En Iraq se derramó la sangre inocente de más de un millón de ciudadanos árabes, cuando el país fue invadido con falsos pretextos.
“Nadie en el mundo estará nunca de acuerdo con la muerte de civiles indefensos en Libia o cualquier otra parte. Y me pregunto: ¿aplicarán Estados Unidos y la OTAN ese principio a los civiles indefensos que los aviones sin piloto yankis y los soldados de esa organización matan todos los días en Afganistán y Pakistán?
“Es una danza macabra de cinismo.”
Mientras meditaba sobre estos hechos, en Naciones Unidas se abrió el debate previsto para ayer, martes 25 de octubre, en torno a la “Necesidad de poner fin al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”, algo que se ha venido planteando por la inmensa mayoría de los países miembros de esa institución a lo largo de 20 años.
Esta vez los numerosos razonamientos elementales y justos -que para los gobiernos de Estados Unidos no eran más que ejercicios retóricos- pusieron en evidencia, como nunca antes, la endeblez política y moral del imperio más poderoso que ha existido, a cuyos intereses oligárquicos e insaciable sed de poder y riquezas han sido sometidos todos los habitantes del planeta, incluido el propio pueblo de ese país.
Estados Unidos tiraniza y saquea al mundo globalizado con su poderío político, económico, tecnológico y militar.
Esa verdad se hace cada vez más obvia tras los debates honestos y valientes que han tenido lugar en los últimos 20 años en Naciones Unidas, con el apoyo de los estados que se supone expresen la voluntad de la inmensa mayoría de los habitantes del planeta.
Antes de la intervención de Bruno, numerosas organizaciones de países expresaron sus puntos de vista a través de uno de sus miembros. El primero de ellos fue Argentina a nombre del Grupo de los 77 más China; le siguieron Egipto, a nombre de los NOAL; Kenya, a nombre de la Unión Africana; Belice, a nombre de CARICOM; Kazajstán, a nombre de la Organización de la Cooperación Islámica; y Uruguay, a nombre de MERCOSUR.
Con independencia de estas expresiones de carácter colectivo, China, país de creciente peso político y económico en el mundo, India e Indonesia apoyaron firmemente la resolución a través de sus embajadores; entre los tres representan 2 700 millones de habitantes. También lo hicieron los embajadores de la Federación Rusa, Belarús, Sudáfrica, Argelia, Venezuela y México. Entre los países más pobres del Caribe y América Latina, vibraron las palabras solidarias de la embajadora de Belice, que habló en nombre de la comunidad del Caribe, el de San Vicente y las Granadinas, que lo hizo en nombre de su país, y el de Bolivia, cuyos argumentos relacionados con la solidaridad de nuestro pueblo, a pesar de un bloqueo que dura ya 50 años, será un estímulo imperecedero para nuestros médicos, educadores y científicos.
Nicaragua habló antes de la votación, para explicar con valentía por qué votaría contra aquella pérfida medida.
Cuando llegó la hora de la votación, dos países se ausentaron: Libia y Suecia; tres se abstuvieron: Islas Marshall, Micronesia y Palau; dos votaron en contra: Estados Unidos e Israel. Sumados los que votaron en contra, se abstuvieron, o se ausentaron: Estados Unidos, con 313 millones de habitantes; Israel, con 7,4 millones; Suecia, con 9,1 millones; Libia, con 6,5 millones; Islas Marshall, con 67.1 mil; Micronesia, 106.8 mil; Palau, con 20.9 mil, suman 336 millones 948 mil, equivalente al 4.8% de la población mundial, que ya se eleva este mes a 7 mil millones.
Después de la votación, para explicar sus votos, habló Polonia a nombre de la Unión Europea que, a pesar de su alianza estrecha con Estados Unidos y su obligada participación en el bloqueo, es contraria a esa criminal medida.
Después hicieron uso de la palabra, para explicar con firmeza y decisión por qué votaron la resolución contra el bloqueo, 17 países.
Proseguirá el viernes 28.

Fidel Castro Ruz
Octubre 26 de 2011
9 y 45 p.m.

“LA HAZAÑA DE GUADALAJARA”

http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2011/10/31/la-hazana-de-guadalajara/comment-page-2/#comment-337042

31 Octubre 2011 54 Comentarios
 
Hago un breve receso en mis análisis políticos para dedicar este espacio a la hazaña de los atletas cubanos en los Decimosextos Juegos Deportivos Panamericanos.

Los Juegos Olímpicos y las competencias deportivas internacionales que giran en torno a ellos, y despiertan tanto interés en miles de millones de personas, tienen una hermosa historia que no por ultrajada debiera dejar de recordarse.

El aporte del creador de los Juegos Olímpicos fue especialmente nítido, más aún que el de Nobel quién en una etapa de su vida, buscando crear un medio más eficaz de producción, produjo el explosivo con cuyos frutos económicos los designados para cumplir su voluntad en favor de la paz lo mismo premian a un científico o escritor brillante, que al jefe de un imperio que ordena el asesinato de un adversario en presencia de su familia, el bombardeo de una tribu en el centro de Asia o de un pequeño país independiente del norte de África, y el exterminio de sus órganos de mando.

El Barón Pierre de Coubertin fue el creador de los Juegos Olímpicos modernos; de origen aristocrático, nacido en Francia, país capitalista donde un campesino, un obrero, o un artesano, no tenían en aquella sociedad posibilidad alguna de emprender esa tarea.

Desatendiendo los deseos de su familia, que deseaba hacer de él un oficial del ejército, rompió con la Academia Militar y se consagró a la pedagogía. De cierta forma su vida recuerda la de Darwin, descubridor de las leyes de la Evolución Natural. Coubertin se convierte en discípulo de un pastor anglicano, funda la primera revista dedicada al deporte y logra que el gobierno francés la incluya en la Exposición Universal de 1889.

Comienza a soñar con reunir en una competencia a deportistas de todos los países bajo el principio de la unión y la hermandad, sin fines lucrativos y solo impulsados por el deseo de alcanzar la gloria.

Sus ideas inicialmente no fueron muy comprendidas pero persistió, viajó por el mundo hablando de paz y unión entre los pueblos y los seres humanos.

Finalmente, el Congreso Internacional de Educación Física, celebrado en Paris en junio de 1894, creó los Juegos Olímpicos.

La idea encontró resistencia e incomprensión en Inglaterra, la principal potencia colonial; el boicot de Alemania, poderoso imperio rival; e incluso la oposición de Atenas, ciudad escogida para la primera Olimpiada.

Pierre de Coubertin logró comprometer a emperadores, reyes y gobiernos de Europa con sus incansables esfuerzos y su talento diplomático.

Lo principal fue, a mi juicio, la profundidad y la nobleza de sus ideas que ganaron el apoyo de los pueblos del mundo.

El 24 de marzo de 1896, el Rey de Grecia, por primera vez, declaró abierto los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas, hace 115 años.

Dos destructivas y demoledoras guerras han transcurrido desde entonces, originadas ambas en Europa, las que costaron al mundo decenas de millones de personas muertas en los combates, y a los cuales se sumaron los civiles muertos en los bombardeos o por el hambre y las enfermedades que vinieron después. La paz no está garantizada. Lo que se conoce es que, en una nueva guerra mundial, las armas modernas podrían destruir varias veces a la humanidad.

Es a la luz de estas realidades que tanto admiro la conducta de nuestros deportistas.

Lo más importante del movimiento olímpico es la concepción del deporte como instrumento de educación, salud y amistad entre los pueblos; un antídoto real a vicios como las drogas, el consumo de tabacos, el abuso de bebidas alcohólicas, y los actos de violencia que tanto afectan a la sociedad humana.

Por la mente del fundador del olimpismo no pasaba el deporte tarifado ni el mercado de atletas. Ese fue también el noble objetivo de la Revolución cubana, lo cual implicaba el deber de promover tanto el deporte como la salud, la educación, la ciencia, la cultura y el arte, que fueron siempre principios irrenunciables de la Revolución.

Más no solo eso, nuestro país promovió la práctica deportiva y la formación de entrenadores en los países del Tercer Mundo que luchaban por su desarrollo. Una Escuela Internacional de Educación Física y Deportes funciona en nuestra Patria desde hace muchos años, y en ella se han formado numerosos entrenadores que desempeñan con eficiencia sus funciones en países que a veces compiten en importantes deportes con nuestros propios atletas.

Miles de especialistas cubanos han prestados sus servicios como entrenadores y técnicos deportivos en muchos países del llamado Tercer Mundo.

Es en el marco de esos principios aplicados durante decenas de años que nuestro pueblo se siente orgulloso de las medallas que obtienen sus atletas en las competencias internacionales.

Las transnacionales del deporte tarifado han dejado muy atrás los sueños del creador del olimpismo.

Valiéndose del prestigio creado por las competencias deportivas, excelentes atletas, la mayoría de ellos nacidos en países pobres de África y América Latina, son comprados y vendidos en el mercado internacional por aquellas empresas, y solo en contadas ocasiones se les permite jugar en los equipos de su propio país, donde fueron promovidos como atletas prestigiosos por sus esfuerzos personales y su propia calidad.

Nuestro pueblo, austero y sacrificado, ha tenido que enfrentarse a los zarpazos de esos mercachifles del deporte rentado que ofrecen fabulosas sumas a nuestros atletas, y en ocasiones privan al pueblo de su presencia con esos groseros actos de piratería.

Como aficionado al deporte muchas veces conversé con los más destacados, y por ello en esta ocasión me complacía mucho ver a través de la televisión los éxitos deportivos de nuestra delegación y su regreso victorioso a la Patria, procedente de Guadalajara, donde Estados Unidos, a pesar de poseer aproximadamente 27 veces más habitantes que Cuba, sólo pudo obtener 1,58 veces más títulos y las correspondientes medallas de oro que Cuba, la cual alcanzó 58.

Brasil, con más de 200 millones de habitantes, obtuvo 48.

México, con más de 100, obtuvo 42.

Canadá, un país rico y desarrollado con 34 millones de habitantes, obtuvo solo 30.

El número total de medallas de oro, plata y bronce alcanzadas por Cuba, fue proporcional al número de títulos mencionados.

No pocos de nuestros jóvenes atletas tuvieron éxitos verdaderamente sorprendentes.

A pesar de las victorias, que enorgullecen a nuestro pueblo, tenemos el deber de seguir superándonos.


Fidel Castro Ruz
Octubre 30 de 2011
10 y 11 p.m.

  
Estimado Fidel:
Todos esperábamos con ansiedad su reflexión sobre los Juegos Panamericanos en Guadalajara, es muy instructivo lo que escribió sobre el Barón de Coubertin, hay cosas que eran desconocidas para nosotros. El creador de los Juegos Olímpicos Modernos quedaría sin habla al ver como el deporte se ha convertido en una de las formas más eficientes de ganar dinero y no lo manifestamos por los atletas sino, en primer lugar, por todo el “aparataje mediático” en torno a ellos, díganse patrocinadores, firmas deportivas y canales de televisión por solo citar algunos ejemplos; entonces a los atletas no les queda otra alternativa que “reclamar lo que valen”. Lo anterior, para fortuna nuestra y de los nobles principios del olimpismo, no sucede en la Cuba Revolucionaria.


Es tan deprimente esta situación, que hoy el sueño de un padre latino en Norteamérica es que su hijo sea pelotero o baloncestista antes que un profesional de la salud o ingeniero; la hipocresía es tan amañada y sutil que cuando aparece un talento el premio es ir a una Universidad donde la rivalidad deportiva supera en importancia las necesidades de aprendizaje de estos educandos.


Hoy desde lejos, en tierras Bolivarianas, podemos comprender mejor a través de la misión internacionalista muchos de esos PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES de los que Ud. habla, ha sido muy emocionante ver una vez más como nuestros corajudos atletas mantienen el segundo lugar histórico que desde Cali 1971 nos pertenece. La Batalla para superar a Brasil fue épica, cada día ellos se nos acercan más y para mayor complicación México, Colombia y Argentina obtuvieron sendos resultados históricos, por lo cual el calificativo de hazaña para la actuación de nuestros deportistas es muy justa.


Desearía agregar dos últimos elementos Comandante:


1ro. Guadalajara fue una digna sede de estos Juegos Panamericanos, la organización pudiéramos calificarla de olímpica, los miles de voluntarios llenaron con gran entusiasmo cada uno de los espacios vacíos que pudieron haber quedado, siendo justamente reconocidos en la jornada de clausura. Finalmente el pueblo mexicano, lleno de hospitalidad, superó la desagradable actitud mantenida en muchos de los auditóriums deportivos de Rio 2007 donde la rivalidad deportiva superó insólitamente la hospitalidad. ¡Gracias México lindo y queridoooooo!


2do. Deseamos reconocer públicamente que pudimos ver los juegos gracias al excelente trabajo realizado por nuestros compatriotas de COPEXTEL, al instalarnos la señal de la Televisión Cubana, la cual llega hasta Venezuela con una calidad inmejorable.


Hoy es una noble petición de nuestros colaboradores que la señal llegue a la mayor cantidad posible de nuestras viviendas, aunque sabemos las limitaciones que deben enfrentar estos abnegados trabajadores.



Gracias una vez más Comandante, continuamos en esta ardua tarea de servir al humilde pueblo Venezolano, ese que ha sido el protagonista de las dos Venezuela, como bien Ud escribió hace poco.


Brigada Médica Sierra Maestra, Caracas, Venezuela.